miércoles, 13 de diciembre de 2017

4.2 Blogs.

Resultado de imagen para blogger gif


¿QUE ES UN BLOG?
Es una página web personalizada en la que se publica contenido con regularidad. La gran diferencia que tienen con la páginas webs tradicionales es que los blogs son más dinámicos. Mientras que la página web de una empresa donde se anuncian sus servicios es siempre la misma (excepto cuando hacen alguna modificación de vez en cuando), un blog va creciendo y añadiendo contenido con el tiempo. Y es que esa es la gracia y lo que los hace tan especiales. Un blog lo ves crecer y evolucionar con el tiempo, y cuando su temática te interesa, además genera cierta atracción y cierto feeling que te hace permanecer enganchado a él y estar atento a las nuevas publicaciones.

Imagen relacionada


CARACTERISTICAS:

  • Las entradas normalmente se organizan por categorías.
  • La gente puede dejar comentarios.
  • Menús, páginas, barra latera.
  • Toque muy personal.
  • etc.

¿Para qué sirve un blog?

 Cuando hablábamos de qué es un blog, que su funcionalidad básica es poder publicar contenido en forma de entradas y que todo el mundo pueda acceder a ellas para leerlas




Imagen relacionada



 CREACIÓN DE UN BLOG 

La creación de un blog se puede hacer de varias formas: 
  • Descargar el software necesario e instalarlo en un servidor propio. Esta opción le ofrecerá todas las posibilidades de insertar los complementos que necesite para el mismo. Obviamente son necesarios conocimientos informáticos específicos que no todo el mundo tiene.
  •  - Utilizar los que se ofrecen de forma gratuita en Internet. Esta opción es la más adecuada para la inmensa mayoría de los usuarios, ya que no son necesarios conocimientos informáticos específicos. Únicamente hay que suscribirse a uno de estos servicios y realizar diversas elecciones sobre el aspecto de nuestro blog. 



Los blogs tienen distintas variantes en función de su funcionamiento, tipo de contenido predominante, dispositivo donde se visualizarán, etc. Entre ellos destacan:

  • Openblog. Es un blog que no requiere interfaz de administración y proporciona una herramienta para que sus visitantes puedan publicar de forma abierta y libre. Es de carácter colectivo y público.
  • Fotolog: Es un blog donde la foto es el elemento principal de publicación. La imagen y la fecha de publicación son los contenidos obligatorios. A diferencia de un álbum de fotos sólo se publica una o dos fotos en cada entrada y se pueden acompañar de comentarios del autor. También admite comentarios de los visitantes y enlaces a los fotologs de los amigos.
  • Videoblog. Un videoblog o vlog es un blog cuyas entradas son clips de vídeo, ordenados cronológicamente y publicados por uno o más autores. El administrador del vlog puede autorizar a otros usuarios a añadir comentarios u otros vídeos dentro de la misma galería. Suelen ser archivos de formato MOV o FLV y utilizan el visor de Adobe Flash para su visualización.
  • Audioblog. Es un tipo de blog donde cada entrada suele ser un audio en formato MP3 o similar. Se reproducen en línea gracias a una consola de tecnología Adobe Flash y en algunos casos admiten la descarga de los usuarios.
  • Moblog: Se trata de un servicio de publicación similar a un blog pero orientado a su visualización en equipos móviles: PDA o teléfonos móviles. Se puede acceder a su contenido y publicar desde cualquier dispositivo y lugar. Algunos servicios web 2.0 están orientando la publicación a estos formatos permitiendo la creación y manejo del blog desde equipos fijos o móviles.
  • Tumbleblog. Es una variante de blog poco estructurado. No se ajusta a una temática concreta y el autor va publicando entradas sobre enlaces, fotografías, informaciones, etc. que va encontrando por Internet. En este sentido recupera un poco el espíritu inicial con que aparecieron los blogs: dar a conocer a los amigos las cosas que cada día te encuentras por la web. 
  • Microblog. Permite al autor publicar mensajes breves (no superiores a 140 caracteres) formados por texto y enlaces. Estas entradas se muestran en la página del perfil del usuario y también son enviadas a otros usuarios que han elegido la opción de recibirlas.
Imagen relacionada




(s.f.). Obtenido de https://pasosparacrearunblog.co/wp-content/uploads/2015/09/Qu%C3%A9-es-un-blog-y-para-qu%C3%A9-sirve.pdf
(s.f.). Obtenido de http://tecnologiaedu.uma.es/materiales/blog/cap2.pdf
(s.f.). Obtenido de http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/155/cd/modulo_1_Iniciacionblog/tipos_de_blogs.html




4.1.4 Envío y descarga de archivos.

Envío y descarga de archivos.


¿QUE ES UN ARCHIVO?

Un archivo es un conjunto de datos almacenados en una computadora, se pueden transferir a nuestro disco duro o disquete. La mayoría de los archivos suelen ser de texto, gráficos, o de audio y vídeo, y pueden estar comprimidos o no. Además de su nombre, los archivos se identifican por una extensión, que puede estar compuesta por 2, 3 ó 4 letras que permiten reconocer el programa necesario para verlo o descomprimirlo.
Imagen relacionada


 Proceso para descargar archivos.

11.-Primero,conéctese a Internet y abre su navegador de Internet.
22.-Luego localice el archivo que quiere descargar.
33.-Elija Abrir o Abrir página.
44.- Encuentre el archivo que quiere bajar a su computadora.
55.- Una vez que ha encontrado el archivo correcto, puede clickear (pulsar) en el nombre del archivo o en el botón que diga Bajar (Download). Pueden pedirle que elija un lugar dónde bajar el archivo.


Para enviar un archivo a través de la Internet, podemos utilizar cualquiera de las siguientes alternativas:

  1. Enviar archivos a través una cuenta de correo electrónico.
  2. Enviar archivos a través de un servicio gratuito de almacenamiento de archivos,
  3. Enviar archivos directamente de PC a PC.
  4. Fraccionar el archivo en tantas partes como sea necesario.

Resultado de imagen para enviar archivos por correo gif

En los siguientes enlaces podrás ver tutoriales de como enviar y descargar archivos de una manera mas sencilla, con unos simples pasos:






(s.f.). Obtenido de http://tegnologias-de-la-informacion.webnode.mx/news/a4-1-5-envio-y-descarga-de-archivos/

(s.f.). Obtenido de https://support.microsoft.com/es-mx/help/17436/windows-internet-explorer-download-files-from-web


(s.f.). Obtenido de https://www.educ.ar/recursos/90254/como-bajar-un-archivo-de-internet



4.1.5 Grupos de noticias.

GRUPOS DE NOTICIAS



ANTECEDENTES:

Resultado de imagen para LOGO DE USENET 1979
Los foros de discusión nacieron en 1979, en la Universidad de Duke, cuando un par de estudiantes -Tom Truscott y James Ellis- observaron que las listas de correo no cubrían todas las necesidades ante una duda o un requerimiento, por lo cual crearon unas aplicaciones que denominaron "Network News" (Noticias de la Red). Con el tiempo ese servicio pasó a denominarse Usenet (USEr´s NETwork, red de usuarios) y hoy está totalmente integrada dentro de Internet. 


¿Que son los grupos de noticias?

Los grupos de noticias son una evolución del correo electrónico cuando éste se desea hacer público y compartido por usuarios interesados en una temática concreta. También son conocidos por su término ingles de newsgroups o simplemente news. Actualmente su funcionamiento principal es vía web y tienen muchas semejanzas con los foros o grupos de discusión.
    
¿como formar parte de un grupo?


Todo lo que se necesita para acceder a un grupo de noticias es un programa especial (cliente de noticias), con el que conectar con el servidor. Al conectar con un grupo de noticias, el aspecto es parecido a un directorio, en el que en vez de nombres de ficheros aparecen las cabeceras de los mensajes, autor y fecha de envío. Mediante el mismo programa es posible "leer" los contenidos. El mismo programa sirve para "publicar" en el grupo de noticias, es decir, para enviar mensajes al servidor.

 Los grupos de  más reconocidos son los siguientes:

 Comp: temas relacionados con las computadoras: hardware, software, programas, sistemas operativos, etc. 
Sci: científicos y técnicos. 
Biz: publicidad de negocios. 
Resultado de imagen para grupos de noticias pngAlt: tópicos relacionados a comportamiento social, religión, política. Aquí se encuentran los grupos más polémicos, como los relacionados al sexo, las drogas o el racismo.
 K12: dedicados a educación, desde nivel inicial hasta secundaria. 
Misc: misceláneos.
 Rec: recreativo, acerca de deportes, televisión, cine, música, pasatiempos, juegos, etc. 
Soc: temas sociales y culturales. 
News: las últimas informaciones sobre los propios newsgroups e Internet.
 Bionet: todo lo que pueda ser de interés para biólogos. 
Microsoft: foros acerca de la extensa gama de productos de Microsoft. 








(s.f.). Obtenido de http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/157/cd/pdf/modulo_4_2_grupos_y_canales_de_noticias.pdf

(s.f.). Obtenido de
             http://www.educoas.org/portal/bdigital/contenido/valzacchi/ValzacchiCapitulo-6New.pdf


 (s.f.). Obtenido de http://tic.sepdf.gob.mx/micrositio/micrositio2/archivos/ForosVirtuales.pdf



















4.3.3 Impacto de las páginas web en la publicidad.

4.3.3 Impacto de las páginas web en la publicidad.



Gracias a la web, millones de personas tienen acceso fácil e inmediato a una cantidad extensa y diversa de información en línea. Comparado a las enciclopedias y a las bibliotecas tradicionales, la web ha permitido una des centralización repentina y extrema de la información y de los datos En este aspecto se ha abierto una brecha digital con los países pobres, en los cuales la penetración de Internet y las nuevas tecnologías es muy limitada para las personas. No obstante, en el transcurso del tiempo se ha venido extendiendo el acceso a Internet en casi todas las regiones del mundo, de modo que es relativamente sencillo encontrar por lo menos 2 computadoras conectadas en regiones remotas.
Hoy en día las el uso de Internet es parte fundamental en nuestra vida cotidiana, tiene un gran impacto no solo en lo personal si no también en las empresas.
Una necesidad al momento de querer promocionar un negocio, una empresa o un producto es la buena publicidad, con la que conseguiremos que estos alcancen la mayor difusión entre los diferentes interesados y posibles consumidores de esta manera nuestro producto o negocio se venderá o distribuirá de forma exitosa generando así buenas ganancias o remuneraciones.

¿PAGINAS WEB EN LA PUBLICIDAD?

Como se mencionó anteriormente el Internet tiene un impacto mundial en nuestros tiempos, así que, ¿por qué no utilizarlo para hacer publicidad de nuestros intereses? (negocios, productos, ideas, empresas). Hoy en día es muy común la publicidad vía páginas web y es altamente recomendable poseer una si se necesita hacer publicidad.

¿QUE BENEFICIOS NOS OFRECE?

Cualquier persona que sepa manejar y cuente con Internet puede tener acceso a tu página web. El usuario puede promocionar lo que quiera de la forma que gustes e ingresar la información que sea de su preferencia. Es más probable que alcance una gran difusión debido a que en diferentes partes del mundo es posible tener acceso. Da un sentido de importancia: muchas empresas manejan buena publicidad, pero no todas cuentan con su propia página web, así que el poseer una brinda una especie de "rango." No es necesario que esté presente físicamente el consumidor o interesado en comprar tu idea o producto: Pues hoy en día existen sistemas de compra-venta vía Internet lo que es más cómodo para ellos y muy beneficioso para ambas partes. Estos son solo algunos de los beneficios, así que, son una gran herramienta las páginas web. Tienen un gran impacto en la sociedad debido a los beneficios mencionados anteriormente. Es de gran ayuda para el comercio entre empresas o personas y no es algo muy difícil de hacer posible.




Referencias
http://tegnologias-de-la-informacion.webnode.mx/news/a4-1-6-3-impacto-de-las-paginas-web-en-la-publicidad/
Aguirre, Carlos y Rebois, Rolan. Ciencia, tecnología e innovación: Conceptos y prácticas. Universidad Andina. Proyecto de Monitoreo de Nuevas Tecnologías. Sucre (Bolivia), 1994.

Álvarez Heredia, Benjamín y Gómez Buendía, Hernando (Editores), Ciencia y tecnología. Retos del Nuevo Orden Mundial para la capacidad de investigación en América Latina. CIID, Instituto de Estudios Liberales Tercer Mundo Editores, Bogotá, 1993.




4.1.3 Mensajería instantánea

MENSAJERÍA INSTANTÁNEA. 

Una primera forma de mensajería instantánea fue la implementación en el sistema PLATO usado al principio de la década de 1970. ICQ fue el primer sistema de mensajería instantánea para ordenadores con sistema operativo distinto de UNIX/LINUX en noviembre de 1996. 

Resultado de imagen para ICQ primer, mensajeria instantanea

La mensajería instantánea (MI) permite conversar con otras personas mediante mensajes instantáneos y unirse a foros de debate (grupos MI) con temas específicos. 

Existen varios programas que ofrecen este servicio: Yahoo, Messenger, Google Talk…


El procedimiento varía de un sistema a otro, pero, en general, funciona así:

1.Un usuario se conecta a un servidor en el cual está almacenada su lista de contactos y se establece su estado: disponible, ocupado, ausente, etc.

2.El servidor le envía su lista de contactos y el estado de cada uno de ellos.

3.El servidor, automáticamente, informa de la presencia de este usuario a todos los usuarios de su lista de contactos que estén conectados en ese momento.

4.A partir de este momento, si un usuario quiere comunicarse con alguno de sus contactos, no tiene más que seleccionar el usuario deseado.

5.Para dar de alta un contacto en la lista de contactos, hace falta saber su dirección o álias y que el contacto autorice la inclusión.


servicios:

La mensajería instantánea se utiliza, generalmente de persona a persona, pero se puede utilizar, mediante robot de software para que se pueden utilizar de persona a equipo, en este caso, se trata de Servicios sobre mensajería instantánea un tipo de aplicación que cada vez es más utilizado, por su rapidez de respuesta y versatilidad de servicios.

Resultado de imagen para La mensajería instantánea  mediante robot de software



(s.f.). Obtenido de https://www.ecured.cu/Mensajer%C3%ADa_instant%C3%A1nea

(s.f.). Obtenido de https://www.jabberes.org/node/72

(s.f.). Obtenido de http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/157/cd/m3_4_foros_chat_mensajeria/caractersticas_generales.html












4.3.2 ASISTENTES.



4.3.2 ASISTENTES.

El Asistente para páginas web permite mantener un sitio web en un servidor de Internet. El Asistente para páginas web convierte los archivos de una carpeta local al formato web y los carga en el servidor. El asistente también utiliza una de las plantillas que se proporcionan para crear una página de índice que contenga hipervínculos a los archivos cargados. Se utiliza el Asistente para páginas Web para crear páginas de marcos simples. Después crear el formato de los marcos y agregar páginas Web existentes, páginas Web nuevas e hipervínculos. El asistente permite en unos pocos pasos definir la estructura de un sitio Web básico.

· Crear una página Web o una página de marcos con el Asistente para páginas Web
En el menú Archivo, haga clic en Nuevo y, a continuación, haga clic en la ficha Páginas Web.
Haga clic en Asistente para páginas Web y siga las instrucciones del asistente.




El asistente le permitirá en cinco pasos definir la estructura de un sitio Web básico:

· 1º dar título a su sitio Web y establecer la carpeta donde se almacenará en su disco local.





· 2º Definir la estructura de marcos básica que tendrá su sitio Web




· 3º Establecer de cuántas y de qué tipo de páginas de plantilla constará inicialmente su sitio Web.



· 4º Establecer los nombres de las páginas y relaciones mediante hipervínculos que tendrá inicialmente su sitio Web







· 5º Agregar un tema visual a su sitio Web para que ofrezca un aspecto unificado y atractivo









Cuando pulse Finalizar aparecerá en el escritorio de Word su página principal y los vínculos a las restante páginas que se han añadido mediante el Asistente.





REFERENCIAS
Peter Norton, Ed. Mc Graw-Hill.
 Luis Joyanes Aguilar,Ed. Mc Graw-Hill.
http://platea.pntic.mec.es/vgonzale/rtac_01/edicion_pag_web/Mi%20primer%20web/Ayuda/Asistente.htm

4.3.1 METODOLOGÍA Y REQUERIMIENTOS.



4.3.1 METODOLOGÍA Y REQUERIMIENTOS.


La “Metodología para Creación de Sitios Web” comprende las fases de: Análisis, Planificación, Contenido, Diseño, Programación, Testeo, Mercadeo y Publicidad. 


Fase 1. Análisis 

Definición de Objetivos del Sitio 

Definición de Audiencia 

Expectativas de la Organización 

Fase 2. Planificación. 

Selección Del Hardware 

Selección del Software 

Selección del Equipo de Trabajo 

Bechmarking 

Estructura de Navegación 

Costos de Inversión 

Beneficios a obtener. 

Instrumentos de seguimiento 

Fase 3. Contenido 

Contenido Conceptual 

Contenido Practico 

Diagrama de Interacción con los Usuarios


Fase 4. Diseño 

Usabilidad 

Accesibilidad 

Fase 5. Programación 

Base de Datos 

Programación Intermedia. 

Interfaz 

Fase 6. Testeo 

Comprobación en Navegadores 
Detectar los vínculos rotos 
Comprobar tiempo de descarga 

Fase 7. Mercadeo y Publicidad 

Derechos internacionales del Autor 
Publicidad

Hay que tomar en cuenta algunos aspectos importantes para iniciar una página web. 

A continuación explicamos términos usados para que usted conozca lo que implica tener una web.
  • Dominio.
  •   Hosting. 
  •  Redacción para la página web.
  •  Fotografía de sus productos o del servicio.
  •  Información Organizada.
  •  Estudio Creativo lo asesora o Asistentes.

Dominio: como se llamará su web (ej.www.minuevaweb.com).

El domino es el "punto com" con el que llamamos una web a través de nuestro navegador. Es necesario verificar la disponibilidad del mismo y si no está disponible tener una segunda opción. Se contrata y queda reservado exclusivamente para usted durante el periodo que haya contratado. En la cuenta del dominio hay que configurar los DNS que es la manera de indicar a que servidor se debe de referir el nombre de la página web para mostrarse.

Hosting: donde se encuentra la información guardada.

El Hosting es necesario para una buena página web. El Hosting es el que guarda la información de la página web y provee de otros servicios como el correo electrónico y soporte para bases de datos, blogs, foros y otros programas. Es necesario considerar un Hosting más grande si su página consume mucho ancho de banda y tiene miles de descargas por mes. Redacción, Fotografía e Información organizada. Estos son los elementos básicos para hacer un proyecto web.

Referencias 
http://tegnologias-de-la-informacion.webnode.mx/news/a4-1-6-1-metodología-y-requerimientos-/

http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/bitstream/handle/231104/318/Metodologia%20para%20el%20desarrollo%20de%20sitios%20web.pdf;jsessionid=8BF66C49C9CCED942A812A92932C6252?sequence=1


BAUMGARDT, diseño web con Photoshop. Prentice hall. Madrid. 2002

4.3 DISEÑO DE PÁGINAS WEB.

4.3 DISEÑO DE PÁGINAS WEB.
¿Qué son las páginas web?


El diseño de páginas web es una actividad que consiste en la planificación, diseño, implementación y mantenimiento de sitios web. No es simplemente la implementación del diseño convencional ya que se abarcan diferentes aspectos como el diseño gráfico web, diseño de interfaz y experiencia de usuario, como la navegabilidadinteractividadusabilidadarquitectura de la información; interacción de medios, entre los que podemos mencionar audiotextoimagenenlaces, videos y la optimización de motores de búsqueda. A menudo muchas personas trabajan en equipos que cubren los diferentes aspectos del proceso de diseño, aunque existen algunos diseñadores independientes que trabajan solos. La unión de un buen diseño con una jerarquía bien elaborada de contenidos, aumenta la eficiencia de la web como canal de comunicación e intercambio de datos, que brinda posibilidades como el contacto directo entre el productor y el consumidor de contenidos. El diseño web ha visto amplia aplicación en los sectores comerciales de Internet especialmente en la World Wide Web. A menudo la web se utiliza como medio de expresión plástica en sí. Artistas y creadores hacen de las páginas en Internet un medio más para ofrecer sus producciones y utilizarlas como un canal más de difusión de su obra.
ESTÁNDARES Y PAUTAS PARA EL DISEÑO DE PÁGINAS WEB
Los estándares y pautas para el diseño de páginas Web son un conjunto de elementos de vital importancia a considerar antes de su realización para obtener una buena usabilidad. Todos estos dependen de que el visitante primero llegue hasta el sitio y una vez en su interior, cumpla con los objetivos que lo condujeron hacia él de una manera rápida y simple, garantizando un futuro regreso. En ocasiones se piensa que sólo con tener un sitio Web en Internet se logra que sea visitando por las personas que tengan interés en su contenido, pero realmente no funciona así tan simple. Hay que tener en cuenta un conjunto de elementos desde su diseño e implementación para que felizmente esto ocurra.
Los elementos fundamentales son:
  • Claridad en los objetivos del sitio.                               
  • Información básica correspondiente al contenido.
  • Selección de un nombre de dominio correcto.
  • Selección de la tecnología para el diseño y la programación.
  • Selección adecuada de un alojamiento Web (hosting)
  • Claridad de los buscadores, directorios de Internet y el SEOoptimización para los motores de búsqueda.
  • Realización de un diseño en función de los requerimientos del sitio y de los usuarios.
  • La navegabilidad.
  • Realización de la programación en determinación de los requerimientos del sitio y de los usuarios.
  • Aplicación de técnicas de SEO para lograr una mayor visibilidad en Internet.
  • Actualizar los contenidos periódicamente
Cuando un usuario llega a una página, generalmente puede figurarse qué hay ahí, si solamente se tomaría un poco de tiempo. Dependiendo de los estudios, la capacidad para encontrar la página correcta en que realizar una operación a partir de la página de inicio va del 26 al 42%. Esta diferencia se explicaba en el conocimiento o no por parte del usuario de que debería seguir varios pasos hasta lograr su objetivo. El problema de fondo es que la usabilidad sufre dramáticamente tan pronto como el usuario sale de la página de inicio y empieza a navegar para resolver el problema. La Web se diseñó como un entorno para leer papeles, y su usabilidad para tareas más complejas depende en gran medida de un diseño muy sencillo con la menor distracción posible, información muy clara sobre la arquitectura y eficaces herramientas de navegación
Los diseñadores Web utilizan dos estrategias de diseño para tratar estas cuestiones:
  • Buscar la flexibilidad con tamaños proporcionales: Con ellos el diseño se expande o contrae para adaptarse al espacio disponible en la ventana del navegador. Por ejemplo, si crea una página Web en tamaño proporcional con una barra de menús y un área de contenido variable, la primera siempre permanecerá en el mismo ancho, mientras que el segundo aumenta o disminuye para acomodarse a la ventana del navegador, sin importar lo grande o pequeña que sea. Si tiene dudas, el tamaño proporcional es la mejor opción porque garantiza que las páginas Web se ajustarán a cualquier dimensión. No obstante, puede imponer un diseño máximo o mínimo para evitar que se alteren en exceso.
  • Seleccionar un tamaño fijo razonable: En ocasiones, demasiada flexibilidad causa sus propios problemas. Por ejemplo, si reduce una página con tamaño proporcional a dimensiones extremadamente pequeñas, algunos elementos pueden agolparse en posiciones extrañas. Si tiene un diseño complejo con muchos gráficos y elementos flotantes, el resultado puede ser un lío. Por otro lado, las ventanas demasiado grandes pueden producir otros inconvenientes. Piense que si estira una página de tamaño proporcional para que llene el ancho de un monitor de pantalla grande, tal vez resulte en líneas de texto extremadamente largas que son difíciles de leer. La solución es la implementación de páginas de ancho fijo que se vean bien en cualquier tamaño de monitor.
CONCLUSIÓN                                                                   

La simplicidad debería ser la meta del diseño de páginas.
El usuario accede a la red buscando algo, no disfruta viendo el diseño.
Las páginas deben hacerse para que funcionen:
  • Con distintos tipos de tecnologías
  • En distintos monitores y plataformas
  • Accesible para cualquier tipo de usuario
La revisión del estado del arte de la Web así como de su posicionamiento en Internet constituye un buen punto de partida para la aplicación de técnicas que aumenten la visibilidad de los portales Web. El estudio de los elementos generales de la Web permite lograr un mayor entendimiento de estos temas y aplicar nuevas ideas en su desarrollo. Con la investigación acerca de los estándares y pautas más comunes para el diseño de sitios Web permite tener en cuenta los últimos elementos existentes y estar a la medida de las últimas tecnologías para su implementación y su diseño. Los conocimientos adquiridos sobre los navegadores Web facilitan la creación de páginas que sean atractivas a los usuarios, independientemente de cuál estén utilizando o del sistema operativo instalado, logrando que se comporten de igual manera en todos los casos.
Para alcanzar un buen diseño Web para Internet debe considerarse:
  • La claridad en el objetivo del sitio
  • Existencia de la información básica correspondiente al contenido
  • Seleccionar un nombre de dominio correcto.
  • Seleccionar la tecnología para el diseño, la programación y un alojamiento web adecuado
  • Realización de un diseño en función de los requerimientos del sitio y de los usuarios.
  • Los motores de búsqueda  y directorios de Internet
  • La optimización para los motores de búsqueda.
Con la revisión de todos estos factores se considera que para lograr un correcto posicionamiento en Internet y una buena visibilidad es necesario tener en cuenta desde el inicio de la creación de la Web.


Referencias
http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/tesis94.pdf
http://www.cobat.edu.mx/wp-content/uploads/2012/03/Elaboraci%C3%B3n-de-paginas-web.pdf
Cairo, O. (2005). Metodología de la programación. México: Alfaomega. Decker, R  y Hirshfield, S. (2001).



4.2 Blogs.

¿QUE ES UN BLOG? Es una página web personalizada en la que se publica contenido con regularidad. La gran diferencia que tienen con l...